Así que quieres saber si estas en Dicom, pero quieres hacerlo gratis y encima por internet…Wow, me haces difícil encontrar una respuesta, pero no te preocupes haré el mejor intento.
[abrir_caja]
Si las deudas no te dejan dormir quizas te interese leer los siguientes articulos:
Aumentar tus ingresos creando un negocio rentable es una de las mejores formas de pagar las deudas, de comprar en cuotas y pedir avances en efectivo.
[cerrar_caja]
[toc]
Lee con atención el siguiente articulo y luego si te ha servido la información, ayuda a otros a encontrarlo compartiéndolo en tus redes sociales favoritas.
Cómo saber si estas en Dicom gratis
Por ley, todos los chilenos tenemos el derecho a consultar gratuitamente, cada 4 meses, el estado de deudas en el boletín comercial. Si no has consultado tu estado en los últimos 4 meses, preparate porque este articulo te ayudará a aclarar todas tus dudas.
Lo primero que debes saber es que puedes consultar tu estado gratuitamente, tanto si decides ir directamente en las oficinas de equifax o si lo haces vía web. Asumo que prefieres hacer este trámite vía web ya que el proceso es mucho más cómodo: no debes hacer fila, ni gastar dinero en transporte, ni perder tiempo viajando a la sucursal más cercana de EQUIFAX…
Como puedes ver, averiguar si estas en DICOM por internet es mucho más cómodo y conveniente.
Como saber si estas en dicom solo con tu rut
Cómo saber si estas en dicom por avon
Cómo saber si estas en dicom por servipag
Cómo saber si estas en DICOM por destacame
Cómo saber si estas en DICOM por equifax
Cómo saber si estas en dicom por abcdin
¿Qué es el Dicom en Chile?
El Dicom es una empresa privada que se dedica a registrar los datos comerciales de empresas y chilenos como tú o como yo. Los datos comerciales los pone a disposición principalmente de entidades bancarias o para particulares que requieran los datos de alguien con quien desean establecer algún tipo de relación comercial.
El objetivo de Dicom es transparentar la morosidad de las personas para que las entidades bancarias y particulares puedan evaluar el riesgo que existe al otorgar créditos, avances, y otras actividades.
Tal y como parece, Dicom es la peor pesadilla para un deudor y la mejor herramienta para aquellos que quieren establecer relaciones comerciales con terceros. Afortunadamente para un gran número de chilenos, hace un par de años se aprobó una ley que le prohíbe a DICOM entregar el estado de morosidad de aquellas deudas que tengan más de 5 años de antigüedad, incluso aunque la deuda este impaga.
Tal y como lees, si tienes una deuda de más de 5 años de antigüedad Dicom tiene prohibido informarla porque prescribe.
¿Cuál es el significado de Dicom?
¿Qué significa estar en Dicom?
Estar en dicom significa que tienes una deuda impaga y contraída hace menos de 5 años. Las deudas que tienen más de 5 años de antigüedad por ley no deberían aparecer ni ser informadas por Dicom.
Las deudas vigentes que aparecen en Dicom son fundamentalmente las siguientes:
- Contraídas a través de cheques,
- Cuotas impagas de tarjeta de crédito,
- Cuotas impagas de préstamos bancarios,
- Cuotas impagas de créditos de consumo,
- Créditos universitarios con pagos atrasados,
- Cuotas sin pagar de créditos en casas comerciales como supermercados, retail y farmacias.
- y en general toda deuda susceptible de ser informada.
Aparecer en Dicom es una pesadilla para los deudores ya que limita mucho las posibilidades de poder adquirir un crédito de cualquier naturaleza y en algunos casos incluso puede ser motivo para ser rechazado al postular a algún puesto de trabajo.
¿Cuál es el Dicom Plus?
¿Qué es el Dicom Platinum?
¿Cuánto tiempo se demora en salir de Dicom?
El tiempo que tardes en salir del boletín comercial dependerá de 3 situaciones:
#1 Salir de Dicom pagando la deuda
La situación ideal es salir de Dicom saldando las deudas que tengamos. Pero lamentablemente, el simple hecho de pagar las deudas no implica que te retiren del Boletín comercial.
Para salir del Dicom, deberás pedir un certificado que acredite que no tienes deuda y luego deberás presentar el documento en el boletín para que te borren de sus registros.
Por ley, una vez saldada la deuda, debe ser eliminada de los registros de DICOM en un plazo máximo de 72 horas.
#2 Salir de Dicom Renegociando la deuda
Otra forma de salir de Dicom es renegociando la deuda. Al renegociar una deuda se elimina la deuda impaga anterior. La nueva deuda queda al día y por tanto no hay motivo para aparecer en el boletín comercial.
Al repactar la deuda, también deberás pedir una certificado que acredite que ya la deuda impaga anterior ya no existe y deberás presentarlo en cualquiera de las sucursales de Equifax sin miedo a tener que pagar ya que el trámite es completamente gratuito.
#3 Salir de Dicom dejando prescribir la deuda
Afortunadamente para los deudores, las deudas prescriben. Pero no todas vencen después del mismo tiempo. A continuación verás los tiempos que demoran en prescribir ciertos tipos de deudas.
- Deudas en general: Las deudas en general prescriben luego de 5 años desde la fecha en que surgieron.
- Pagaré: Los pagarés prescriben luego de 1 año a partir de la primera cuota impaga.
- Letra: Las letras prescriben luego de 1 año contado el vencimiento de la letra.
- Cheque protestado: los cheques protestados vencen luego de transcurrido 1 año a contar de la fecha en que ocurrió el protesto.
¿Cuánto tiempo puede estar una persona en Dicom?
El plazo máximo que una persona puede estar en Dicom son 5 años. Recuerda que las deudas generales prescriben luego de 5 años.
No debes preocuparte si insisten en cobrar deudas pasado los 5 años. Si tu deuda tiene más de 5 años de antigüedad, lo que debes hacer es alegar la prescripción ( para alegar la prescripción debes ir a tribunales con los documentos necesarios que acrediten que tu deuda ya está prescrita)
¿Cuál es el certificado de Dicom?
Informe de Dicom online
En qué consiste el Perdonazo Dicom
Cuando estás agobiado por la deudas es mejor saber cuanto es lo que realmente debes que no tener ni siquiera una aproximación remota del monto total que adeudas.
Desde mi punto de vista tener el informe de DICOM, te permitirá primero crear un plan de acción para saldar esa deuda en caso de lo que necesites para saldarla o bien te permitirá tomar mejores decisiones de negocio si lo que necesitas es saber el estado financiero de alguien más.
Si tienes inmuebles en arriendo seguramente querrás conocer el DICOM del arrendatario al que le confiaras tu propiedad por un tiempo determinado.
Tener la certeza absoluta de cual es el estado de nuestra situación en Dicom es fundamental cuando queremos pedir créditos